Participa con tu opinión sobre la posibilidad de Asfaltar la Ruta 11 en el tramo dentro del Parque Costero del Sur.

También te puede interesar
Encuesta: ¿Estas de acuerdo con que se asfalte la Ruta 11? comentarios en «104»
Los comentarios están cerrados.
Si te gusta punta indio hay que entender que el camino te exige ir lento. ir lento es cuidar a los animales y a las personas.
que no se convierta en un berisso por favor
Estaría buenísimo que se asfalte así se pueden cuidar la integridad estructural de los vehículos en los que uno va!
Esta barbaro que asfalten la ruta ., pero no pueden hacerlo sin dejar bien claro el limite de velocidad. Eso es imperativo
Aslfaltarla seria terminar con la reserva. Solo hay que hacer el mantenimiento de la ruta actual…
El asfalto significaría, mas tránsito, mas gente, mas accidentes y mas animales muertos en la ruta.
Me parece bien que se hable de progreso, pero todo progreso debería tener sus límites, y eso casi nunca sucede.En pos del progreso se han perdido ya el 70 % de nuestros bosques nativos, en pos del progreso hay cientos de especies al borde de la extinción, en pos del progreso se contaminan la atmósfera, ríos y lagos.
El ser humano nunca se pone límites, siempre en pos del progreso, el planeta necesita límites ya, por que esta agonizando por el cambio climático y la sobrepoblación humana que exprime hasta el colapso los recursos naturales.
Un progreso mas constructivo sería mejorar el servicio de transporte que es deficiente, coordinando los horarios de trasbordo de la empresa local con el Expreso La Plata.No hay que olvidarse que mucho turismo que llega a Punta Indio lo hace por este medio y no se lo respeta como debería ser.
Es absurdo decir que el asfalto se hace para atraer mas turismo, si por otro lado se descuida el único medio de transporte(Para los que no tienen vehiculo) que tiene la gente para llegar a destino.
Una ambulancia como la gente para la salita de primeros auxilios también sería muy importante, lo mismo que mejorar el servicio de la cooperativa eléctrica. Sería fundamental también la adquisición de mas máquinas viales para el mantenimiento de la ruta, sobre todo del trayecto que se pretende asfaltar, que es el mas utilizado.
En los últimos años hubo un auge del turismo y mucha gente ha comprado terrenos y edificado viviendas de fin de semana. Es fácil decir, esta gente no es de acá, no tiene derecho a opinar, pero lo cierto es que la mayor parte de la población local depende directamente o indirectamente de ellos para vivir, por que trabajan para ellos como jardineros, albañiles, o por que son sus clientes en almacenes, ferreterías, cabañas y restaurantes.A estos turistas de fin de semana no parece preocuparles venir a Punta Indio por el camino de conchilla, si hubiesen querido ir a otro lugar con asfalto se hubiesen ido a comprar a Chascomús o a cualquier otro lado, sin embargo escogieron este lugar por su naturaleza y su tranquilidad.
Si su naturaleza y tranquilidad desaparecen con estos últimos proyectos «progresistas»que se pretende imponer, no seremos pocos los que venderemos nuestras propiedades para mudarnos a otro sitio con las características que vinimos a buscar a Punta Indio.
antes de hacer una obra hay que ver cuanto se pago por el asfalto anterior y de quien es la empresa
Creo que debería mantenerse el camino actual y hacer lo posible por mantenerlo en condiciones.
Estoy de acuerdo que el auto se arruina, y me encantaría tener un camino mas seguro. Pero a una velocidad adecuada y con el mantenimiento y relleno correspondiente creo que se lograría un camino en buen estado.
El asfalto creo que arruinaría la poca paz que queda en el lugar… pero es evidente que se esta apostando a llevar una gran cantidad de turismo para lograr fuentes de trabajo… cuesta resignarse a no tener mas ese lugarcito escondido de Bs As.
Es complicadooooo :S
La verdad que hace 30 años que voy a Punta Indio, conoci al Sr. Prada en Soc Fomento , el ACA y las comidas que se preparaban ahi, la naturaleza del lugar su bosque y tranquilidad, ya se perdio mucho bosque debido a la tala , y eso no es culpa del progreso o del pavimento, sino de nosotros que no valoramos y cuidamos lo nuestro, pero siempre fue el mismo caos el camino, antes veia pasar la maquina los finde, ahora no lo veo nunca y cada vez pasa menos y el camino es intrasintable, seria muy bueno pavimentar hasta la entrada del pueblo, y mantener los caminos internos, para la gente que vive en el pueblo mejores su comunicacion con Veronica y lo cual le va a permitir a pueblo crecer y tener turismo mas seguido, pero es cierto que esto hay que acompañarlo equipando al pueblo, con mejoras en la sala de 1° auxilios y una ambulancia mejor.
No hay que olvidar que ese camino en esas condiciones ya se ha llevado varias vidas, veamos de mejorarlo. Slds
Con solo realizar el mantenimiento adecuado a la Ruta actual, no seria necesario Asfaltar y de esta manera se podria conservar esa reserva natural que en hermosa por donde se mire, desde Magdalena hasta Punta Indio deberia permanecer asi asi que se pongan las pilas y mantengan la ruta actual !!!
Jamas querra asfalto! suficiente con que el Conae nos mate nuestra vida silvestre, Pondria una tranquera para que nadie entrara!!!
me gustaria que alguien me indique en que sentido se terminaria con la reserva. Ud. no piensa en la cantidad de habitantes, alumnos, docentes, mèdicos, etc., que deben transitar por ese camino intransitable, es muy fàcil hacer una opiniòn sentado en su casa ha tener que utilizar todos los dìas esa ruta
Mantener el camino en condiciones, sin asfaltar, es la manera de garantizar velocidad reducida para el respeto de la flora y fauna del lugar.
no me gustaria,porque se perderia lo agreste y pintoresco sin contar con los animales y la tranquilidad
Siiiii camino libre de conchiya y lomada para poder llegar con mas facilidad y ganas!! Las que perdia en el intento de llegar por favor!!!
totalmente de acuerdo,los que estan apurados que no visiten Punta Indio ! seria catastrofico para los zorros,mulitas,comadrejas,zorrinos,el asfalto los haria vulnerables
NO quiero que asfalten la #Ruta11,si entendemos y queremos la reserva mundial de la biosfera(segun UNESCO),entonces somos nosotros los que tenemos que adaptarnos a la reserva,no ella a nosotros. si aun sin asfaltar hay algunos salvajes findesemaneros que corren por el ripio pisando animales,imaginense asfaltada !!! si se intenta asfaltar,me opongo y me manifestaria en todas las formas contra ese salvaje hecho. Voy cada finde a punta Indio,y si vas despacio por el ripio podes observar toda su flora y fauna,no se pierdan esto,opongamonos al asfalto !!!!
si mantubieran bien la ruta ,no habria nesecidad de asfaltar ,es tan lindo su camino parece que entras a otro mundo ,pero hay dias que pasas y se desarma el coche pobres los que tienen que ir en colectivo ,mas cuando llueve ,que el señor intendente mantenga bien la ruta que pase la maquina todo los dias ,estaria bueno y no se perderia tanta belleza .
Creo que NO ESTARÍA BUENO porque si hasta ahora no fue necesario por que habría que hacerlo, se daña la fauna y la flora del lugar. Después hay que ver que intención tiene todo esto, no se olviden que hay empresas que licitan y es todo un arreglo y choreo de plata. No es necesario….
saludos!
NO por q cambiaria el ecosistema queremos un lugar mejor para nuestros hijos
creo que NO se debería asfaltar ruta Nº 11, ya que Punta Indio es reserva natural!!! y perjudicaría mucho al medio natural de los animales ( que esta modificado por la venta indiscriminada de terrenos por parte de las inmobiliarias y por tala de arboles nativos)!!! hace falta mucho más concientización por parte de la Municipalidad de Punta Indio que lo único que le interesa es el ingreso de mas turistas!!!
No creo Vero que la falta de trabajo sea un problema en Punta Indio, mucha gente que esta construyendo lleva albañiles del conurbano, por que los locales no dan abasto con tanto trabajo, y les cuesta mucho conseguir personal para que los ayuden. Y trabajo para mantenimiento de parques también hay mucho. En cuanto al turismo, durante el verano y los fines de semana largo basta observar el movimiento de autos que a habido en la ruta en los últimos tiempos para darse cuenta que la cosa no anda nada mal.
ojala que nunca lo afalten xq sino van a morir muchos los animalitos que viven ahi asi esta hermoso punta indio
Soy nacido y criado en Veronica es mi pueblo querido y siempre voy quiero que todo progreso este latente por el bien de todos hermanos Veroniquences .nuestro querido intendente quiere lo mejor para su pueblo y si el lo ve viable que lo haga no le pongan palos a la rueda es joven y pujante lo felicito por todo lo que hace ademas toda la costera vendria mucha gente y ayuda para el turismo que tanbien es una gran industria y ayuda a la economia de nuestro puebl ojala se pueda hacer viva Veronica
Justamente!! desaparece nuestra vida silvestre!!!
Tal cuallll!! Basta de gente, micros de cualquier lado! no fui a la Playa este año! Turismo????
Me parece mas que tonta esta argumentacion del «camino que exige ir lento». Siguiendo dicho criterio, ¿porque no agregan mejor unos cuantos baches que puedan romper bien el tren delantero de un vehiculo asi la gente va aun mas lento? A veces parece mentira que en pleno sioglo xxi donde el mundo esta cada vez mas comunicado y mejoran las infraestructuras se pretenda mayor aislamiento. Y ojo no digo que haya que convertir a punta indio en mar del plata o capital federal, porque todos los extremos son malos, En fin, yo creo que punta indio se merece el asfalto para mejorar su potencial turístico y para la gente que tiene que transitar dia a dia de manera incomoda es zamba en el cual se transforma el serrucho del camino para ir a un colegio hospital etc..
Se nota que conoces poco berisso, en berisso a la playa se accede por camino de tierra, es decir que no se a que te referis cuando hablas de berisso pero supongo que a cierta cantidad de gente y de forma despectiva. Pero lo bueno o malo que hayas visto en berisso no tiene nada que ver con el asfalto porque a la playa se llega por camino de tierra.
Alejandro muy lindo tu discurso super ecologista (no estoy en contra de la ecologia, pero tampoco la pavada, todo tiene que tener un equilibrio) hablas del que el progerso trae males, Bueno, suena a fundamentalismo ecologico, «taliban verde»; por lo que me imagino que la energia que consumis usando la compu para difundir tu mensaje saldra de algun panel solar, u otro equipo csero de generacion energetica limpia y no estaras usando la que te brinda el progreso que proviene de la quema de combusrtible, y su consecuente produccion de gases invernaderos, asi ue me quedo tranquilo que tu fundamentalismo no te debe permitir usar mas que energia de paneles solares en tu casa. Saludos 😉
Hace 42 años que voy a punta indio y tengo la casa ya iba mi padre cuando era chico y mi abuelo ojala que no asfalten seria el error mas grande le sacaria todo su encanto, yo se que hay intereses de comerciantes pero la realidad seria otra
por favor… defendamos las cosas bellas y preservadas que aun quedan en la provincia de buenos aires…
el que quiera asfalto que vaya por otra ruta… hay muchas … no queremos que se destruyan los ultimos talares !! … etc etc etc…. mil razones mas…. NO a la pavimentacion de la ruta 11
Marco, obviamente es imposible llevar una vida 100 % en comunión con la naturaleza, si no uso energías alternativas en este momento para contestarte, es por la sencilla razón de que no me lo permite el presupesto. Cuando vivía en el campo me abastecía de energía por medio de un aerocargador y un panel solar, alternando su uso dependiendo de la época del año. Para el funcionamiento de la luz y la radio era suficiente, pero no alcanzaba para la heladera, una computadora, etc. Para abastecer una casa de energía eléctrica para todo uso por medio del uso de paneles solares cuesta alrededor de 50 mil dólares, ahí tenes mi respuesta. Hago todo lo necesario para tener una vida amigable con el medio ambiente, y todo quien me conoce sabe que es así, es muy fácil criticar por medio del anonimato, como podes ver yo puse mi nombre y mi apellido, por que no tengo nada que esconder. El equilibrio del cual hablas se rompió hace mas de 100 años, con la explosión demográfica y la industrialización. El tipo de progreso que vos defendes no es compatible en una reserva natural, en la ciudad la historia es otra. Te voy a repetir el tipo de progreso que me gustaría para Punta Indio, una ambulancia como la gente merece para la salita de primeros auxilios, un mejor funcionamiento de los micros, mejor señal para los celulares, mejoramiento de la maquinaria vial, etc. Hay muchas formas de progreso, fundamentalista sería si me negara a estas que estoy proponiendo, deberías leer con detenimiento todo lo que escribí antes de distorsionar mis dichos a tu conveniencia. Saludos y que tengas un buen día.
Creo que no son objetivos con la finalidad del asfalto. Es beneficioso para los vecinos que vivimos dia a dia en Punta Indio. Para todos los tramites,bancarios,personales,atenciones relacionadas con la salud,un traslado urgente en ambulancia,Utilizamos esa ruta.Tambien en invierno cuando llueve semanas enteras,y los vecinos de la ciudad no bienen porque Punta Indio con barro no es lindo ni comodo,como en verano.. Los doctores de la sala de p.auxilios.dicen que un traslado con un paciente de urgencia es mortificante y peligroso.Las maestras que hacen ese camino27 km. todos los dias para dar clases en la escuelita.Hay que prestar atencion a la opinion de la gente que vive en el lugar.NO ningunear al vecino que es faltarle el respeto,El parque va a seguir existiendo todos queremos que asi sea.Las reservas y parques nacionales tienen sus accesos asfaltados y NO dejan de serlo por ello.
Norma, con el mantenimiento diario del camino sería suficiente para mejorarlo. Claro, que si no se lo mantiene, eso estimula el descontento de la gente, la misma gente que pide que se lo asfalte, tan claro como el agua.
primero no me escondo bajo ningun anonimato (soy marco denegri -cero que romperia mi privacidad dejar el tel, si no con mucho gusto), ¿no se que tiene que ver lo del anonimato? ¿refuerza tu argumento? Ya se lo que explicas de la energia limpia, solo era una ironia porque como vos decias es imposible practicamente caminar en este mundo sin dejar una huella de contaminacion, por mas pequeña que esta sea, y cualquier intervencion del hombre va a traer contaminacion pero tambien mejoras. Y no distorsiono nada, soy concreto, te opones a un asfalto que me parece indispensable. Concuerdo con vos, en que ademas hay que hacer todo aquello que mencionaste salud educacion y que seguramente esta faltando en punta indio, pero el asfalto me parece que tambien, no es que solo se trata de un camino de tierra, el serrucho de ese camino es casi intransitable, dañino para cualquier auto, no soy de punta indio pero me imagino lo tedioso que debe ser transitar ese camino como una pandereta sonando todo el tiempo abajo del auto, creo que el mal estado de ese camino excede ya a la cuestion de la velocidad. Nadie habla que quiere un circuito de carreras, ni creo que un simple asfalto se transforme en eso y destruya de por si solo una reserva, como puse en mi primer comentario es un poco de equilibrio. Es una manera de comunicar punta indio con mas gente (aunque parece que hay gente egoista que no quiere compartir tan bello escenario natural con mas gente -quizas no sea tu caso-) que podria decidirse a ir con un buen camino. 6 metro de cinta asfaltica no veo como pueden arruinar toda una enorme reserva. Creo que la proteccion medioambiental no es opuesta a la creacion de infreastructura, pueded existir un crecimiento sustentable de punta indio para beneficio de sus habitantes y visitantes.
Marco, si hay serruchito es por que el mantenimiento es deficiente, no se que edad tenes vos, pero yo transito por ese tipo de caminos hace 37 años, conozco muy bien la zona, por que he vivido en el campo y actualmente la mitad de mi tiempo la paso en Punta Indio por cuestiones de trabajo. Con el mantenimiento diario del trayecto que se pretende asfaltar sería mas que suficiente para que sea perfectamente transitable y seguramente mucho mas económico.
A lo mejor no se lo esta manteniendo como debería para estimular el descontento de la gente y así atraer adeptos que apoyen la construcción del asfalto. Por un lado se habla del asfalto para atraer turistas y por otro lado se los ahuyenta con el mal servicio de los micros, único medio posible para llegar a destino de muchos turistas que visitan Punta Indio, y soy testigo por que uso ese medio permanentemente. De lo que hablo y opino, es por que lo vivo a diario, jamas opinaría de algo que no se.
me parece barbaro que se asfalte parte de punta indio!! el camino esta terrible!.. cuando llueve es intransitable! mas alla del turismo, yo vivo en Punta indio, en caso de emergencia, con lluvia es peligroso llegar al hospital. al colegio etc!!! .
si, coincido con vos daniela, y eso que no soy de alla pero me imgino las incomodidaes que tienen que pasar quienes viven permanentemente en punta indio con sol y con lluvia durante todo el año, lamentablemente me da la sensacion que hay gente muy egoista que solo piensa en su propio trasero, y quiere mantener en el lugar cierta tranquilidad para unas pocas horas que van los findes (como si el asfalto se las fuera a sacar o fuera a traer plagas desgracias o vaya a saber que??) y luego vuelven a sus localidades con asfalto y todas las comodidades, pero en punta indio que siga el ripio..!! yo creo que lo vamos a disfrutar todos visitantes y habitantes, me gusta mucho punta indio, es hermoso, pero de solo penser en comerme semejante odisea de esos kilometros a puro serrucho que parece que se me va a descascarar el coche, apaga mis ganas de ir, siendo que Atalaya es hermoso tambien, muy tranquilo (y para los que se oponen, atalaya tiene asfalto…!!!) se accede mas facil y mas cerca para mi que soy de la plata… Saludos daniela
Transito todos los días ese tramo, y sí debemos exigir un mejoramiento mas inteligente y creativo, pero no el asfalto!! Potencial turístico ya tiene, no hay finde largo o vacaciones que no explote de turismo que justamente viene a buscar la tranquilidad y las características únicas que tiene nuestro paisaje. Por favor, solo el auto o el polvo no puede ser un argumento de peso para empeñar nuestra maravillosa biodiversidad biológica y cultural que todavía tenemos. Gracias
Transito todos los días ese tramo, y sí debemos exigir un mejoramiento mas inteligente y creativo, pero no el asfalto!! Potencial turístico ya tiene, no hay finde largo o vacaciones que no explote de turismo que justamente viene a buscar la tranquilidad y las características únicas que tiene nuestro paisaje. Por favor, solo el auto o el polvo no puede ser un argumento de peso para empeñar nuestra maravillosa biodiversidad biológica y cultural que todavía tenemos. Gracias
Evidentemente cuando no se cuenta con los argumentos necesarios para un debate a la altura de Alejando Galup, se recurre a la ironía y descalificación, típico….
Seria terrible asfaltar, ya que el egoísmo humano arrasaría sin piedad todo lo que consideran inferior. En algunos países se han implementado puentes verdes, Se les llama así a puentes (creo) con estructuras de material, tapizados con tierra, pastizales o lo que corresponda a la zona, inclusive he visto algunos medios boscosos, para que la fauna cruce las autopistas en su medio natural. Obteniendo muy buenos resultados. Chequeen. Me párese una buena opción
descalificacion??? la verdad es que me das risa y mucha…. primero argumentos creo tenerlos, que no te gusten es otro tema, y segundo no he descalificado a nadie ( a lo sumo una ironia, que esta lejos de una descalificacion). La verdad es que como lees lo que queres leer y entendes lo que queres entender, no me interesa debatir con vos, deberias fijarte en tus comentarios antes de buscar la paja en el ojo ajeno, bye..
solo una cosa mas, proque es muy absurda: que tendra que ver una supuesta diversidad cultural que pusiste con el asfalto???? jajajaja hasta biologica podria considerarse (aunque no ceo que se vea afectada por el asfalto), pero cultutral???? la gente perdera su diversidad cultural por el asfalto??? expresate mejor, despues me decis que me faltan argumentos jaja
Venis cada fin de a Punta Indio pero no vivis ahi eso hace la diferencia, hace 20 años que vivo en Veronica y tengo un amigo por ejemplo que viene a Veronica todos los dias a su trabajo y no es tan sencillo como lo pintas, hay una enorme diferencia entre la conchilla y el asfalto que nadie menciona, el auto en la conchilla suelta es un peligro a diferencia del asfalto, en cuanto a los animales no se van a morir mas cantidad de animales por que ellos no distienguen la diferencia entre conchilla y asfalto por lo tanto van a cruzar como siempre lo hacen. Creo yo que junto con el asfalto es importante colocar las correspondientes señaleticas tambien reductores de velocidad y cada tanto que aparezcan inspectores en vialidad
como que se daña la flora y la fauna??…de que manera se dañaria??….loa arboles no se van a talar y que yo sepa el asfalto no larga contaminantes o si??
no comprendo que tiene que ver el asfalto con la muerte de animales,.
La gran mayoria que no quiere no vive en la zona entonces no saben lo dificil que se hace por ejemplo en invierno y peligroso
pero si nadie va a talar!!
Excelente respuesta! completamente de acuerdo
Sol yo tampoco lo entiendo, cero que es mas un capricho que un argumento racional, y un poco egoista (como vos dijiste en otro comentario hay gente que vive en punta indio a la cual le mejoraria mucho la calidad de vida y pareciera que algunos poco le importa eso)…ademas a todos nos interesa el medioambiente y su conservacion, pero hasta el momento no lei a nadie que me explicaria racional y coherentemente en que se ve amenazado? y como puse en otro comentario atalaya es un pequeño y tranquilo pueblito sobre el rio que no cambio para mal en absoluto por tener asfalto. Saludos
Es seguro de que nunca lo vas a entender, ¿Como vas a entender de algo de lo que no tenes la menor idea? ¿ A vos te gusta el medio ambiente ? Bueeno, eso puede ser, pero estoy seguro que de cuidarlo poco y nada sabes. Me pregunto ¿Que sabes vos para asegurar con toda certeza de que en nada ha perjudicado el asfalto a la fauna y a la flora en Atalaya ?. Te voy a responder de forma concisa, el asfalto facilita el ingreso de cazadores furtivos, chorros y gente que desmonta, eso ha sucedido a lo largo y ancho del país, por siempre. Googleá un poco y desasnate, vas a ver como el asfalto facilitó y multiplicó el desmonte, el ingreso de cazadores furtivos y el atropellamiento de especies en peligro de extinción como el yaguareté, en reservas naturales como el parque provincial Urugua í, en Misiones. Me pregunto ¿Por que te esmeras tanto en defender tu postura y con tanta agresividad, siendo vos de Magdalena ? ¿O tenes algún proyecto inmobiliario o algo por el estilo en Punta Indio ? No me parece lógico que entres al foro a pelear con todos los que no piensan como vos, si hasta ahora, ni siquiera los pobladores locales lo han hecho con tu falta de educación y de respeto.Eso si que es muy raro, pero muy raro… Si te gusta tanto la comodidad que brinda el asfalto ¿Por que no vas al balneario de Atalaya o de tu querida Magdalena, que te llega el asfalto hasta el mismísimo río ? De esa forma te ahorrarías de andar por el serruchito.que tanto te molesta ¿ O acaso buscas en Punta Indio la tranquilidad y la naturaleza que ya no tenes en tu pueblo, y que muchos de nosotros no queremos perder aquí?
La verdad es que me das risa, y no pienso gastarme muchho en responderte, solo en decir que si hablas como si tuvieras la verdad revelada, si fueras iluminado sin el mas minimo respeto a las idea que tienen los demas, yo exprese mi opinion, vos quedate con la tuya, pero trata de no ser agresivo, porque quien tiene comentarios agresivos aca sos vos, si no releete…No coincido para nada en los argumentos q
La verdad es que me das risa, y no pienso gastarme mucho en responderte, solo en decir que hablas como si tuvieras la verdad revelada, si fueras iluminado sin el mas minimo respeto a las idea que tienen los demas, yo exprese mi opinion, vos quedate con la tuya, pero trata de no ser agresivo, porque quien tiene comentarios agresivos aca sos vos, si no releete…No coincido para nada en los argumentos que expresas ni en las plagas ni apocalipsis que pregonas ( pareces Elisa Carrio), es tu verdad, pero yo tengo la mia, respetala, no seas autoritario como ella (Carrio). No tengo intereses inmobiliarios en punta indio (ojala pudiera invertir alli o en otro lindo lugar) nuevamente tus deducciones y predicciones son erroneas. Solo defiendo mis ideas debate, con ejemplos, arguentos, y los mas solido que puedo, algunos argumentos que leo me parecen ridiculos y sin sentido o racionalidad otros no tantos, pero es un debate al fin, cosa que parece que te molesta, ¿intolerancia sera la tuya? Ademas no te arrogues ser el que entiende de como cuidar el medio ambiente y te creas te que tenes la opinion justa y acertada porque solo pecas de sobervia..!!!, parece mas la actitud de un porteño sorbevio y altanero, que quizas alla elegido punta indio para descansar y disfrutar de la naturaleza, que de alguien del interior… Eso es todo, te respondo mas a la acitud (soverbia y altanera), que a tus argumentos (a esta altura no me interesan), basados en plagas de la apocalipsis con escaso rigor cientifico como base…yo en muchas cosas quizas tenga que desasnarme, pero tiene solucion, lo tuyo no…bye
Asi que Marco, nos te vas a gastar mucho en responderme, menos mal, ja ja ja, es que escribiste «tan poco»…
jamas asfalto ! se pierde todo , lo compararia como la llegada de los españoles a america , colonizar , destruir , avasallar , se pierde la magia de punta si le damos esa comodidad a la gente , yo soy de san justo bs as , y cuando voy para esos lados , quiero encontrar paz y naturaleza , conoci punta indio en el 74 , epoca de la hosteria suiza , hace mucho tiempo atras , amo ese lugar !!!
Como decia, tipico porteño, (que como la mayoria de los que se oponen al asfalto aca), entre sus argumentos nunca estan los habitantes de punta indio, sino que solo quieren conservar la paz e inaccesibilidad del lugar para las horas de finde en las cuales viajan alla, pero luego ojo !!! no se quedan a vivir alla los 365 dias del año, vuelven al asfalto y comodidades de san justo, capital, o la zona que sea; o sea, es lindo sin asfalto e infraestructura, pero yo vivo en otro lado jajaja….Ademas con argumentos de «se pierde todo», «van a talar», «desaparece la reserva», todos argumentos ridiculos, apocalipticos, caoticos, fundamentalistas, incomprobables, irracionales tratando se sembrar miedo, sin ningun tipo de sustento ni logico ni racional, apenas, por ejemplo, recurren a un hecho historico que hay que atarlo con alambres para relacionarlo al asfalto de punta indio (la llegada de los españoles). Ademas por favor..!!! lean lo que escribio luis, «si le damos esa comodidad a la gente» no quiere facilitarle el acceso a la gente, si esto no es egoismo que carajo es egoismo..!!!! tipico porteño…me hace acordar a esos grandes estancieros latifundistas argentinos que se creian dueños hasta de los pueblos que podian quedar dentro de sus desmesuradas posesiones rurales. Cada vez me quedan menos dudas, ningun argumento, muchas apocalipticas pavadas, demasiado egoismo y nada de objetividad y razon para oponerse al asfalto, por parte de quienes en su mayoria sospecho porteños de fines de semana…
No puedo entender siquiera que se evalúe asfaltar el tramo de ripio de la ruta 11. es una zona con reservas naturales, zona de reserva de la UNESCO. hay que darle mas mantenimiento, nada mas. van a matar un pueblo único en Argentina. ya que estamos por que no asfaltan calles del pueblo?? que están planeando?? empezar a hacer countrys y privativatizar zonas como en los medanales de la costa atlántica?? donde zonas de bosques plantados con nuestra plata, están con cercado olímpico?? negocio en puerta para politicos otra vez?? «presión inmobiliaria»??? pasaran camiones las 24 horas con el asfalto. un desastre.
Daniela, mudate a cualquier ciudad, tenes miles. Magdalena ahi nomas. que te gusta de vivir ahi??,
nooooooooooo sol!! nadie va a talar, ni a hacer algún country y poner cercado olímpico, ni van a pasar camiones, ni van a aplastar 100 lagartos x mes, naaaaaaa, todo va a quedar igual, en 10 años el pueblo va a ser peor que magdalena y ni hablar del rio al norte de magdalena. pero vamos a poder llegar a 130 km x hora!! alegria!!
Gente no soy habitante del pueblo, pero es nuestro lugar en el mundo (de toda la familia). si se juntan en contra de esta barbaridad, avisen por esta pagina. nos prendemos.
marquitos conociste VILLA GESSEL???????? naaaaa, no se destruye nada, ahora despues de destruir todo, están privatizando la costanera. eso si, exploto el potencial turístico. en estos 40 años, se hicieron muchas fortunas ,sobre todo de politicos, agreguemos una refinería tambien.
te contradecís marcos, por un lado DECIS QUE MEJORARÍA EL TURISMO, Y DESPUÉS QUE EL DE AFUERA NO TIENE DERECHO A OPINAR. 1) LOS DE AFUERA TE DAMOS DE MORFAR YENDO A PUNTA INDIO Y NO A OTRO LADO, Y 2) SI NO LES GUSTA DONDE VIVEN Y NO SABEN LO QUE ES VENDAN A QUIENES LO APRECIAMOS, TENES A POCOS KM LA PLATA Y SU ZONA METROPOLITANA CON UN MILLON DE HABITANTES.
yo me acabo de mudar al campo zona de tierra reserva ecológica DONDE JAMAS SE PODRA ASFALTAR, no sabes lo que tenes
grillo norma, los que vamos todos los findes y vacaciones precisamente somos otro turismo, que no es el que va a ir cuando asfalten. preparate para que cada árbol tenga las marcas de la quemadura de los que hacen los asados usándolos de cortaviento, a la basura a los camiones, a los country. va a ir el turista de la bristol.
hagamos una vaquita para que marco se mude a corrientes y callao. parece que ese es su sueño, no se que hace en Punta Indio
jajaja la verdad Pablo que tendrias que esmerarte un poco mas en cuanto a ironias. Como dije en algún comentario anterior los que se oponen al asfalto entre otras tantas cosas son fundamentalistas, talibanes verdes. Yo no estoy a favor de una jungla de cemento, como pones ironica y exageradamente, todos los extremos son malos, y esto tambien va para vos, que parece que pretendes amurallar punta indio, te vas al otro extremo me parece. Solo creo que el asfalto mejoraria muchas cosas para muchas personas habitantes y visitantes. no hablo de instalar ninguna central nuclear, hipermercado carrefour, ni un estadio CAMP NOU… Creo que todo tiene que tener un equilibrio, pero bueno parece que para vos el punto de equilibrio es el impenetrable de chaco, una onda asi
Marco, el asfalto en R 11 te traerá ademas de caudal de autos de paso, camiones y otras calamidades (HAY ASFALTO HASTA MAGDALENA, x lo que punta indio refiere son 40 km escasos). es la excusa para los asfaltos en calles interiores, desarrollos inmobiliarios privados (ya me veo con marinas incluidas y todo), algunos hoteles, primero con estilo amigable con el medio ambiente y paisaje y despues esos complejos con spa y duplex como en carilo (arruinada) aguas verdes y costa del este, o mar de las pampas (medanales y bosques privatizados) si no tenes propiedad adentro lo único se ve es cercado olimpico y el cartel «prohibido pasar, propiedad privada», ya vi los precios de los terrenos en dolares, se instalo una constructora con un cartel desmesurado y horrible, vi como crece la ferreteria del pueblo ahora con corralon y como se instalan los minimercados……en 10 años empezamos con las «exepciones» y dejamos construir edificios de 4 pisos con vista al rio. y todo alambrado con UN «CAMINO PUBLICO» hasta el rio. por que no se hace un muelle como la gente un amarradero municipal y otras cosas para que vaya el turismo AFIN CON LAS ACTIVIDADES DE UNA ZONA COMO PUNTA INDIO?? X PLATA X COIMAS Y «NEGOCIOS INMOBILIARIOS» POR VENIR.
si, «ningunear al que vive en le pueblo es faltarle el respeto», Y SI, TODO ARGENTINO DE ZONAS TURÍSTICAS LO QUE HACE ES ODIAR AL TURISTA QUE LLEVA PLATA. si hicieran infraestructura turística para los turistas, irían todo el año, un muelle como la gente, ripio en las calles que llevan a los servicios públicos como escuelas y cento de salud. inclusive podrían hacer con esa plata un pequeño náutico municipal para veleros y con servicio para entrar y sacar embarcaciones particulares como trukers y gomones. Punta ni siquiera tien UN GUIA DE PESCA EMBARCADA. tener banda ancha para las cabañas. el ripio bien hecho absorbe cantidad ilimitada de agua. NADIE va a hacer turismo a Magdalena y cada vez menos a Atalaya. sera para los ricos que se instalen.
Ja ja ja, bien dicho Pablo, ni siquiera es de Punta Indio, es de Magdalena, me pregunto por que no le gustan las playas de su pueblo, si hasta tiene el asfalto que llega hasta el río. Y después dice que todo tiene que tener un punto de equilibrio, empeza por tu mente Marco…
asfaltar la ruta 11 es una Buena idea, y estoy de acuerdo con norma grillo,y tambien eso brindaria una economia que ayudaria crear mas fuentes de trabajo ,mejorar el systema de emergencia medica, educacion,etc,etc
Señores respetuosamente les digo que, nosotros solamente somos dueños de una parcela y que el poblado de Punta Indio es tan nuestro como de todos los argentinos y no podemos arrogarnos el derecho de decir que no asfalten una ruta nacional, porque nos parece que esto sería ir en contra de nuestro modo de vida. Si todos pensarían así, tendríamos que ir a las Cataratas o al Palmar, en mula por caminos de tierra.-
No se puede escupir para arriba, porque los turistas usan la ruta una vez al año y nosotros todos los días.-
Si se continúan vendiendo terrenos, edificando, haciendo restaurantes, camping y cabañas, se entiende que es para la gente y a la gente hay que darle el servicio que corresponde, no puede ser que se viva en el 2015 sin agua, gas, cloacas, farmacias, ni siquiera hay señal de celular y la electricidad que se paga es la mas cara de argentina.-
Si queremos verdaderamente preservar el Parque Costero Punta Indio como era en los principios, nos tenemos que ir todos a vivir a otro sitio, porque nosotros (los lugareños) más que nadie, somos los responsables de la deforestación, extracción de conchillas, arena; y de que mucha de la fauna autóctona haya sido eliminada. Somos sin duda los que mas contaminamos, arrojando nuestra basura, haciendo pozos ciegos, quemando pastizales, talando árboles, extrayendo y regando con agua envenenada de arsénico, con los ruidos de cortadoras, y con la contaminación de nuestros motores. Además haciendo la vista gorda cuando nos hicieron una base de lanzamiento de cohetes delante de nuestras narices, que supongo cuando funcione a full, no va ayudar en nada a mantener la reserva de biosfera.-
Hay un punto de inflexión… somos seres humanos y si usamos la inteligencia y exigimos a nuestros gobernantes, podemos pavimentar unos cuantos kilómetros de ruta, tener agua potable, tener gas natural, servicios médicos adecuados, Internet para nuestros hijos y también vivir de acuerdo a nuestras convicciones.-
Si ahora que no esta asfaltado algunos van a mas de 100 km por hora, y ni te cuento como andas sobre las calles internas, y te digo mas ,no es la gente que vive en punta indio, es el turismo que tanto quieren uds tener. Saben lo que es no poder salir a caminar por que los cuatriciclos te pasan un poco mas por encima? tienen idea los que quieren el asfalto en que se transformaría esto? naa es evidente que no. Es tan simple con un buen mantenimiento evitar el serrucho que tanto odian. Yo crecí en un lugar asi, al que después asfaltaron, al que llego carrefour, y otros, y perdimos lo mas lindo que es la naturaleza, ahora vivo acá hace años y no quiero ver destruir una reserva , solamente para que el turismo este cómodo.
Estas confundida, no es el asfalto solo para los turistas, sino tambien para los habitantes de punta indio mas que nada, es para todos. Por favor basta de pocisiones extremostas, el asfalto de una ruta no acaba con ninguna reserva ni tranquilidad de pueblo. A ver: se trata de una ruta..!!! no de calles internas…la gente merece mejor accesibilidad, «lo que no implica un circuito de carreras necesariamente» no se vayan de un extremo al otro. No vengan con boludeces de que «van a talar», que tiene que ver talar con una ruta??? van a morir animales, se van a caer los planetas, y no se cuantas cosas mas sin razon, sustento y sentido que se dicen, una ruta asfaltada no significa vivir sobre la avenida 9 de julio, no sean tan extremistas, la vida esta llena de grises y no de blancos y negros
Me refiero asfaltar desde Punta Indio a Veronica y de ahí por ruta 36 hasta la once, bien terminada y delimitada. marcada con salidas a los distintos parajes como Monte Veloz. con indicadores históricos.
Punta Indio es una zona de reserva de biosfera por lo tanto todo lo que afecte su ecosistema debe evitarse. El asfalto de la ruta 11 va a producir contaminacion visual, auditiva y mucha basura debido al incremento del trafico.
totalmente de acuerdo yo vivi en veronica alla por el 55 estaba igual y si tenes una emergencia fuiste
totalmente de acuerdo pavimento prioridad uno absoluta
SI LES VENDRIA MUY BIEN A TODOS UDS.-.-.-
Quien es «el genio» que la quiere asfaltar,? como pueden decir que se les puede romper el auto? Que van a 80km? No hay nada más lindo que ir desde circunvalación despacito, escuchando la naturaleza. Si la asfaltan no voy más.
Me alegra encontrar opiniones diversas y todas valiosas para un tema tan importante, aunque reconozco que me costó rescatarlas entre comentarios de intolerancia y calificación al prójimo. Creo que ayudaría que releamos lo escrito antes de enviarlo, asegurándonos sumar un punto de vista nuevo a los ya expresados, y evitar declaraciones ofensivas, que desmerecen tanto la propia voz como la evaluación de las demás opiniones. Si bien me acaricia el alma leer afines a mi pensamiento, festejo encontrar de las que no se me habían ocurrido. Creo que opinar sobre algo que impacta a muchos, nos debe predisponer más a querer saber de sus necesidades reales y si la solución propuesta las cubre a corto y largo plazo. Leo coincidencias, en el amor por Punta Indio, en querer lo mejor para su futuro, y discrepancias en el cómo. Desde 1984 Punta Indio es parte de la Reserva de la Biosfera Parque Costero del Sur, y considerando algunas de las consecuencias de intervenciones del hombre hasta hoy, como la desaparición de la mayoría de su fauna mayor, el temor de una depredación mayor es razonable. Ya no vemos carpinchos, pecaríes, lobos marinos, yacarés, venados o ciervos, originalmente naturales de su costa. Es poco frecuente encontrar un coipo, gato montés, zorro o ñandúes en estado silvestre. Creo que el municipio debiera solicitar un estudio de impacto ambiental a un organismo competente, ajeno a intereses económicos o políticos, y publicar sus recomendaciones.
Lamentablemente, y no se por que, el progreso de los pueblos exige cambiar el serrucho y los pozos naturales por el asfalto sin mantenimiento y los lomos de burro 🙂
Al menos deberían hacerle un mantenimiento decente a la ruta. Cuando pasás por ahí parece que se te van a caer los empastes de las muelas. En la ruta 11 hay un serrucho que no se hace en 1 dia…
soy turista y tengo casa en el lugar.no al asfalto.se pierde mucho y llega mucha gente.hoy dia desborda y no lo pueden controlar en fechas claves.con asfalto es un gran problema que muchos no lo saben ver…
Estuve en Punta Indio durante 3 días. Me gustó mucho el lugar, y lo único que me pareció terrible es el ingreso al pueblo: aunque uno maneje a 10 por hora, el auto se rompe y lo que más se rompe es la paciencia.
Entiendo que la velocidad no es buena para nadie: tanto para los seres humanos como para el ecosistema. Pero, si por lo menos pondrían un ripio o algo que permita NO DESTROZAR EL AUTO, e ir despacio, sería lo más coherente y razonable.
El camino IMPOSIBLE hace que uno lo piense dos veces antes de volver a visitar el pueblo. ¿En realidad lo que quieren es que nadie vaya?, si es esa la idea, ese camino es lo mejor que podían poner…
Excelente razonamiento. Coincido.
Punta Indio es hermoso, pero el camino es peor que el que recorrían las carretas hace 200 años. No me parece que la solución sea una autovía que destruya los árboles para construirla y luego acabe con los animales, pero un mejorado es indiscutible. Y una regadita del Municipio no vendría nada mal.
Veo que se discute sobre la idea del «progreso» como si una ruta asfaltada lo fuera. Creo que está en juego otra cuestión: una cosa es ir lento y otra distinta es obligar a los automovilistas a ir al mecánico. Y no lo digo desde el lugar del turista: las ambulancias tampoco pueden ir rápido. Y vimos a un camión que iba a auxiliar a un auto ir a una velocidad de tortuga.
Mejorar ese desastre sin asfaltarlo -para no perder la estética del lugar ni molestar a la fauna ni agredir el ambiente- es una solución intermedia que dejaría a todos contentos. Ojalá se pueda hacer.
Saludos!
Totalmente en desacuerdo con asfaltar la Ruta 11 , tengo casa de finde semana en Punta Indio desde 1968,viajo todos los jueves a domingos, Gracias a Dios y a la buena conducción, jamás tuvimos accidentes con distintos coches con los que he ido.-Voy a dar una buena excusa porque no quiero el asfalto, por que si lo quisiera me quedaria en mi casa en la Capital está todo asfaltado.-Lo conoci a Punta Indio como zona rural y por eso me gusta, si no me hubiera quedado en casa, el que no le gusta hay otros lugares donde hay asfalto,no hay contacto con la naturaleza,no hay ripio, lo que hace que las personas no se quejen por falta de asfalto.-Alli es donde hay que dirigirse.-
Asi es, bien por Punta Indio,quiero zona rural no ciudad, en la ciudad ya vivo
Al fin alguien que conoce Punta Indio de ésa época.-En esa época se llegaba al rio busçandolo, (no siendo en el Argentino)nosotros compramos en 1968 y viajamos todos los jueves a domingo,y jamas tuvimos un accidente,ahora El picaflor está perfecto como balneario pero en el Sarandí con los capamentos y con el elemento que lo visita que no es controlado es una verguenza,el olor nauseabundo de materia fecal es insoportable que quita las ganas de ir a apasear al rio
Te conviene visitar otras playas con asfalto, vos lo vas a disfrutar y a los que nos gusta zona rural lo vamos a disfrutar tambien.-Cada uno tiene que ir donde se siente comodo
años que la ruta 11 esta abandonada desde magdalena hasta monte veloz .ni siquiera le pasan la maquina que lo dejaba plano ,se preparaba asi
si cuando funcionaba El Rio de La plata automotor y nunca mas se mejoro esa hermosa ruta ,mi preocupacion es el mantenimiento de la misma,despues se bachea y nadie lo arregla, el tramo mas importante seria desde interseccion con la 11 hasta el Pericon ese acceso facilitaria el turismo.Mejor toda asfaltada,hay muchas cosas para mejorar en estas hermosas playas,mas vestuarios con duchas, importante,seguimos como hace 30 años atras.Hay que mejorar los accesos a Veronica y de ahi ruta 36 en caso de emergencia seria una via rapida de llegada al pueblo por cualquier cosa que suceda.
estoy deacuerdo con alejandro por tema transporte ,lo que habria que solicitar y moverse es la puesta en marcha del tre la plata Pipinas ni que hablar el ramal a la base ,el tren fue lo que fundo y trajo beneficios a estos parajes como magdalena veronica ecteraeso seria fundamental para el confor del mismo habitante y turismo.
Considero que si se asfalta debería ser un camino elevado del piso y con un par de bajadas, así la flora y la fauna quedan por debajo protegidas
Estoy totalmente de acuerdo con vos el progresar no significa destruir si se educa como corresponde al ciudadano,; en otros lugares del país se a logrado el respeto a la naturaleza y la comodidad para el que vive y visita el lugar. Espero que se asfalte porque el lugar es de ensueños.
asfalto noooo¡¡¡¡, mantenimiento periodico siiiiiiiiii¡¡¡, no se afanen mas el gasoil de la maquina niveladora asi puede hacer el trabajo como corresponde.
asfalto nooooo, mantenimiento periodico siiiiiiiiiiiii, para que esto se pueda hacer hace falta que no se afanen mas el gasoil de la motoniveladora
asfalto nooooooooo, mantenimiento periodico siiiiiiiiiii, esto seria posible si no se afanaran el gasoil de la motoniveladora
conozco punto indio y adoro estar en ese lugar, pero no vivo alli, solo paso la mayor parte de mi tiempo….igual creo que los que tienen que decidir son las personas que residen en forma permanente…ellos saben bien si es beneficioso o no el asfalto…creo que todos somos conciente de que debemos cuidar nuestra fauna y flora, ahi tenemos responsabilidades como seres humanos…
ASFALTO Y REDUCTORES DE VELOCIDAD O LOMO DE BURRO, ES ACORDE PARA TRANSITAR DESPACIO Y SIN ACCIDENTES
Viví muchos años, en sarandí, todos tienen razón en parte, la motoniveladora no pasa seguido, el gas-oil es dudoso, y mal pasada, deja el borde alto sin abovedar, y se acumula agua, que arruina la calle, el asfalto solo hasta la entrada a Veronica, seria una salida segura en caso de emergencia, tramo poco transitado de fauna, hacia punta piedra hasta la R36 poco va a quedar de flora con la extracción de conchilla, hasta del lado del rio, queman los talas sacados, para que no vean de la ruta
Viví de los 4 años en Punta Indio, y actualmente tengo 77 tengo una casita en comodato, para los fines de semana; viene mi nieta a pasar sus vacaciones junto a sus padres, y confieso que una vez nos volvimos ( vivo en Verónica ) porque era imposible continuar por el mal estado de la ruta 11. Yo me pregunto es tan dificil cortar el pasto desde la entrada del Pericón, hasta el río ? saben como cambiaría..? y cada tanto canteros con flores..! la señora del delegado tiene que interesarse para eso e invitar a los vecinos..? con poquito le cambiaría la cara a la entrada..! La gente que regresa en fila india, hasta llegar a el asfalto van a mes 10 los consientes y los inconsientes te pasan el las curvas con el peligro que ello representa. Yo conocí un Punta Indio, todas las casas con nombre y no el espanto que da ver las que hacen ahora sobre El pericón, ponen 4 chaspas y ya está ..! Tienen derecho si cumplen todo pero no de esa manera..! Por favor en nombre de los que sufrimos y amamos las mulitas, los zorros, las comadrejas, los lagartos, los ciervos, los cardenales, asfalto ya..! Héctor Loza
Verónica, 18 de febrero de 2019
Viví de los 4 años en Punta Indio, y actualmente tengo 77 tengo una casita en comodato, para los fines de semana; viene mi nieta a pasar sus vacaciones junto a sus padres, y confieso que una vez nos volvimos ( vivo en Verónica ) porque era imposible continuar por el mal estado de la ruta 11. Yo me pregunto es tan dificil cortar el pasto desde la entrada del Pericón, hasta el río ? saben como cambiaría..? y cada tanto canteros con flores..! la señora del delegado tiene que interesarse para eso e invitar a los vecinos..? con poquito le cambiaría la cara a la entrada..! La gente que regresa en fila india, hasta llegar a el asfalto van a mes 10 los consientes y los inconsientes te pasan el las curvas con el peligro que ello representa. Yo conocí un Punta Indio, todas las casas con nombre y no el espanto que da ver las que hacen ahora sobre El pericón, ponen 4 chaspas y ya está ..! Tienen derecho si cumplen todo pero no de esa manera..! Por favor en nombre de los que sufrimos y amamos las mulitas, los zorros, las comadrejas, los lagartos, los ciervos, los cardenales, asfalto ya..! Héctor Loza
No veo ningún comentario de algún concejal, no importa del partido que sea sobre el mal estado de la ruta provincial 11. Habría que ver quien tiene que responder por cualquier accidente que ocurra en dicha ruta, como los que han ocurrido. Una demanda bien hecha fundamentando: estado de ruta, señalización, corte de pasto, limpieza, ( los coches se rayan con las ramas de los talas ) animales sueltos, el polvo que vuela porque no hay riego estando el río a un paso ) etc, Nadie piensa en la gente que vive ahí ? Y vialidad provincial donde esta ? no es abandono de persona eso ? Señores acá no se están respetando los derechos fundamentalmente de las personas que viven en Punta Indo..! Acaso nadie ha viajado por ejemplo a Bariloche, donde en sus circuitos no se puede levantar una hoja, no se puede arrojar absolutamente nada por que ? porque todo el mundo cuida y controla. Acá no se pude hacer lo mimo ? y no tenerle tanto miedo al asfalto..!
A ver,nadie está siendo objetivo ni razonable,cada cual intenta llevar agua a su molino,de esa manera,va ser imposible consensuar.Antes de dar mi opinión quiero decir que tengo casa en Punta de Indio hace 32 años,y voy hace 50 años.
El estado del camino desde Magdalena es intransitable,estamos de acuerdo?¿Estamos de acuerdo que Vialidad no hace nada por mejorar la situación?En consecuencia,se desalienta al turismo rural,porque,una cosa es circular tomando mates a 40km/h y otra muy distinta es romper el coche circulando a 30 km/h y no poder echarle agua al mate sin quemarse.Por ahí he leido de las mulitas ,los ciervos,los jabalíes y todo bicho caminante como si fueran zombies que se paran en medio del camino esperando ser atropellados,un argumento que roza la comicidad.
En el siglo XXI conviven la tecnología y el progreso con el cuidado del medio ambiente,solo hay que establecer reglas claras de convivencia,porque a ver,yo he visto,estando el camino en condiciones normales,a gente de Punta de Indio circulando a más de 100 km/h,nadie me lo contó,ni lo inventé, y quizás esté opinando en contra del asfalto.Ahora,¿que pasaría si se asfalta,se pone la velocidad máxima en 40 km/h controlados por tecnología,llámese radares o fotomultas, con una multa que ,agravada por atentar contra el medio ambiente signifique una erogación inicial(ej.por superar en un + 10% la velocidad permitida) de $5.000.- y de ahí para arriba?Vas a andar a 50 km/h?¿o mejor vas tomando mates escuchando cantar a la calandria?Pero la ley que sea para todos,no solo para el turista.Controles vehiculares permanentes,como hace Magdalena¿ recaudan? y si,está bien,si recaudan es porque se infringieron las leyes,la culpa no es del recaudador ,lo recaudado debiera volver en mejoras para la comunidad,mejorar la pobrísima infraestructura para el turista y los que tributamos,que no se ve en nada.De paso,ponemos a trabajar un poquito a los agentes del orden que están bastante aburguesados,se acaban las polvaredas,si toca la desgracia de tener que ir a los centros de salud sabés que vas a llegar sin tener que contar con una 4 x 4 o un tractor.Obviamente,al que le gusta vivir como un hermitaño,ó , no está pegado al camino le importan muy poco estas cuestiones,se opone y nada más,buscará cualquier pobre argumento para seguir poniendo palos en la rueda,yo los llamo»los abanderados del fracaso social»,una raza que debiera extinguirse,para poder permitirnos ser una sociedad acorde a los tiempos .Saludos a todos.
No estoy de acuerdo con el asfalto en Punta Indio. Para nada estoy de acuerdo. Hay muchos lugares en el mundo que pueden mantenerse lo mas agreste posible sin estropearse, y viven ¡y hasta son atracción turística!. Es cuestión de organizarnos y exigir el mantenimiento de la ruta -entre otras cuestiones- ya que cuando pasa la niveladora es fantástico, realmente va muy bien. ) Punta Indio es una Reserva Natural, quedan muy pocas, ¿saben? Pensemos unos segundos: quedan MUY pocos lugares con naturaleza, calles de tierra, fauna habitando y conviviendo con nosotros en forma directa, flora nativa, playa libre, cielo directo (sin rejas que nos separen de él), silencio. Silencio. ¡Qué hermoso!. Argentina -y el mundo- está repleto de lugares ya dominados por el llamado «progreso» y el asfalto. Si empezamos con el asfalto, llegarían de la mano los autos mas veloces aun, y con ellos mas fauna aplastada, los que vamos caminando o en bici por la 11 ya no podríamos hacerlo – y si ya pasan muy rápido al lado de uno caminando o de una bici circulando no quiero imaginar con asfalto!- , correrían peligro los niños con una ruta asfaltada cerca y que atraviesa el pueblo, por ende estarían menos «afuera» que es lo que esta buenísimo de Punta Indio, poder disfrutar el AFUERA!!! y eso para mi es prioridad. Vendría el oportuno: «si se asfaltó una, ¿porque no la otra?» y ahí nomás se asfalta también la Pericón…(si, eso va a pasar, seamos conscientes y realistas). Y cuando eso pase algunos nos iremos para siempre de Punta Indio muy tristes porque habremos perdido uno de los últimos lugares naturales que nos quedaban (¿piensan en sus hijos, en los hijos de sus nietos? en Punta Indio aun tenes la posibilidad de ver un zorrito libre, por ejemplo (sin necesidad de ir a un zoológico y pagar una entrada). El ruido de los autos a alta velocidad los ahuyenta y los autos a alta velocidad los aplastan). Eso si, los terrenos valdrían mas plata, seguramente. Siempre miro el campo y pienso si alguna vez se convertirá en ciudad cemento, pienso en las fotos donde mostraré a nuevas generaciones lo que era y que ya no es (si, fantasías de nostálgica puede ser..digan lo que quieran) Pienso esto: ¿y si un día en vez de ver arboles veo un tapial de hormigón, y después otro..y otro? Pienso que muchas de las ciudades que hoy habitamos comenzaron así…de a poquito, sacando un poco de acá, tapando allá, talando, un árbol, dos, tres, imperceptiblemente, poniendo acá, ramal que para ramal que cierra, dijo uno, y sacaron un ramal «insignificante» y luego, otro y otro y ahora solo podemos movernos en micros por rutas asfaltadas -Y ROTAS o al menos muy mal mantenidas en su mayoría- por ende muy peligrosas ya que venís a alta velocidad- y nos estrolamos todos. Y todo de a poco, sin darnos cuenta hasta que…. Es de a poco como nos van quitando mucho. Parece exagerado pero no lo es. No querer el asfalto ahora es evitar esto, para mi. No hace falta ir tan rápido en la ruta 11, ¿no podes bajar la velocidad ni siquiera por un rato? Me preocupa pensar que no podes hacerlo. Exijamos una ambulancia 4×4 (si es que hay) y que el tema salud esté cubierto, si ese es el mayor argumento. Por favor les pido: los que quieran asfalto busquen otro lugar (ya que posibilidades no les faltan a ustedes: el mundo está cubierto de asfalto) porque los que NO queremos mas asfalto en el mundo prácticamente no tenemos donde ir: la naturaleza no es lo que abunda, lamentablemente.